jueves, 28 de diciembre de 2017

Cantabria. Fiestas y tradición

La Vijanera

Carnavales en Cantabria

La fiesta de La Vijanera, celebrada en Silió y perteneciente al municipio de Molledo, es una expresión de ocio festivo emparentada con las Mascaradas o las representaciones "rito-teatrales" de tipo carnavalesco pertenecientes al ciclo festivo de invierno de las sociedades rurales europeas.
Tiene lugar el primer domingo de Enero, salvo que coincida con Año Nuevo, en cuyo caso se trasladará al siguiente. Es el primer carnaval de Europa y, actualmente, la Asociación Cultural Amigos de la Vijanera, encargada de la fiesta, está trabajando en la candidatura de la fiesta como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad junto a otros grupos de España y Portugal. Debido a su popularidad y tradición está declarado como Fiesta de Interés Turístico Nacional.
Tenemos constancia de que en las cuevas de Altamira y El Castillo en Puente Viesgo los antiguos habitantes primitivos inmortalizaron figuras con rasgos zoomorficos. Tal vez los Chamanes adoptaban formas de animales como manera de invocar su fuerza. En la Cantabria prerromana los cultos eran de tipo naturalista. Se adoraba al sol, la luna, los ríos y las montañas. De aquí la primera de las teorías relacionadas con el nombre de la fiesta. El Pico que domina el valle, (1288 m sobre un fondo medio del valle de 200 m), se denomina en la actualidad “Pico Jano”. Según González Echegaray algunos topónimos como “suano, hano y jano” denotan lo sagrado de su condición; en latín montem fanum. Quizás los Cántabros que poblaban el valle veían en este coloso de forma piramidal una divinidad. Por otra parte los Zarramacos son conocidos en gran parte de Asturias y Cantabria como Zamarrones, siendo este precisamente el vocablo utilizado para designar a las cuadrillas de jóvenes guerreros de las tribus cántabras.
Otra corriente la relaciona con el rito celta del solsticio hiemal. Éste, celebra el alargamiento paulatino de los días, razón por la cual, para todas las culturas antiguas, representaba el auténtico nacimiento del sol y, con él, toda la Naturaleza comenzaba a despertar lentamente de su letargo invernal y los humanos veían renovadas sus esperanzas de supervivencia gracias a la fertilidad de la tierra que garantizaba la presencia del astro divino.
Se cree que las tropas invasoras adoptaron parte de las tradiciones de los pueblos conquistados. Aquí entra en juego la segunda teoría sobre el nombre, ya que era costumbre celebrar las Kalendas de Jano que coincidían más o menos con el principio del año. Además dicho dios era patrón de los rebaños, además de representarse con dos caras; el bien y el mal, lo viejo y lo nuevo etc… Otro dato a tener en cuenta es que precisamente el pico que domina el valle lleva este nombre.
Como ya apuntamos antes, la fiesta entronca con parte de las tradiciones romanas. En época de Augusto se generalizó la costumbre de hacer regalos el 1 de Enero como parte de las celebraciones en honor del dios Jano. Parte del ritual consistía en que comparsas de hombres salían disfrazados. Sin embargo dicha tradición, extendida por Europa, es anterior y trataba de conmemorar el punto de inicio del año agrícola extendida desde el solsticio de invierno hasta bien entrado marzo. En cuanto a los datos referidos a este periodo son pocos los que han llegado hasta nuestros días, posiblemente debido a la cotidianeidad de la fiesta para los historiadores de la época. Sin embargo a partir del dominio del cristianismo estas y otras celebraciones fueron vistas con malos ojos, de ahí que algunas de esas prohibiciones si hallan llegado hasta nuestros días. Los cristianos condenaban varios de sus rasgos: el caracterizarse con formas animales, cambiar las vestimentas masculinas por otras femeninas, excitarse con vino como parte del trance y por último escenificar comedias burlescas ridiculizando a los semejantes. Todos estas características forman parte de la fiesta.
Otro aspecto importante es la lucha del bien y del mal que culmina con la expulsión de los malos espíritus. Los Zarramacos representan, por un lado, las fuerzas del bien. Sus armas con el ruido, sus "porros", y la exhibición de fuerza a lo largo de todo el día. Encarnando a las fuerzas del mal, están el Oso, el Zorrocloco y la Bruja.
De entre las varias referencias que a lo largo del tiempo han mencionado la fiesta, citamos la que en 1904 Emilio Alcalde del Río dejaba constancia de la fiesta en su trabajo sobre las pinturas y grabados de cántabros.
El último día del año se celebra en determinadas aldeas una fiesta llamada de la vijanera o viejanera, que consiste en ciertas danzas que pudiéramos denominar salvajes. Al romper el día, los individuos que toman parte activa en el festival, y que suelen ser los dedicados al pastoreo principalmente, se lanzan a la calle cubiertos de pies a cabeza con pieles de animales y llevando colgados a la cintura innumerables cencerros de cobre. Enmascarados con tan original y salvaje disfraz, corren, saltan y se agitan como poseídos de furiosa locura, produciendo a su paso un ruido atronador e insoportable. Entregados a este violentísimo ejercicio pasan el día, y entre ellos será el héroe de la fiesta quien haya derrochado mayor energía y agilidad en sus movimientos y sea el último en rendirse al cansancio. Al caer la tarde se congregan en el límite fronterizo a la aldea vecina, sin traspasar los linderos que las separan, y allí esperan a los danzantes de ésta, si en ella se ha celebrado igual festejo. Cuando se encuentran de frente ambos bandos, se preguntan en alta voz: ‘¿Qué queréis, la paz o la guerra?’ Si los interrogados responden ‘la paz’, avanzan unos y otros, se confunden en fraternal abrazo y dan principio seguidamente a la danza final. Si, por el contrario, la respuesta es ‘la guerra’, lánzanse los unos contra los otros y se muelen a golpes hasta que sus cuerpos, ya rendidos y quebrantados por el ejercicio del día, dan por tierra tan bien asendereados y maltrechos, que es precisa la intervención de los vecinos pacíficos para irles transportando a sus hogares. Y así es como termina esta fiesta que, hoy, ya sólo en muy contadas aldeas se celebra.”
El significado de estas mascaradas marca el fin del ciclo iniciado en Navidad. La comunión entre los vivos y los muertos; los espíritus visitaban sus antiguas moradas en las noches más largas del invierno, y ahora, con la llegada de la luz, es necesario que dejen en paz a los vivos. Por eso se les ahuyenta con sonidos infernales.
La llegada del sol es importante, pues el ciclo de los cultivos estará de nuevo asegurado, y el anuncio de la luz no merece otra cosa, que un gran y ruidoso festejo de bienvenida.Es la fiesta de la vida.
La Vijanera

Oso La Vijanera
 
Hombres paja La Vijanera
Disfraz en La Vijanera

Vijanera 2018


Como llegar desde Pedreña

Recopilado :Ayto de Molledo y Vijanera.com




miércoles, 27 de diciembre de 2017

Cantabria. Pueblos con encanto.

Mogrovejo. Pueblo del año en Cantabria

Lugares para visitar en vacaciones


Mogrovejo se ha alzado con el Premio Pueblo de Cantabria 2017, tal y como le ha comunicado hoy al alcalde de Camaleño, Óscar Casares, el consejero de Obras Públicas y Vivienda, José María Mazón, a través de una llamada telefónica realizada desde la sala de prensa del Gobierno regional donde se estaba dando a conocer el fallo del jurado a los medios de comunicación.
El consejero ha detallado que “en el acta el jurado ha resaltado que Mogrovejo ha realizado importantes mejoras, con gran esfuerzo y dedicación por parte de todos los actores implicados, públicos y particulares, con un proyecto que tendrá ahora el impulso de este premio para completarse, algo con lo que, sin duda, conseguirá culminar el camino iniciado hace tiempo”.
De esta manera, el jurado entiende que este premio ayudará a Mogrovejo a completar sus aspiraciones y a reforzar su imagen en toda la Comunidad Autónoma.

Mogrovejo es una localidad del municipio de Camaleño (Cantabria - España). En el año 2008 tenía 44 habitantes (INE). La localidad está ubicada a 460 metros de altitud sobre el nivel del mar, encaramado en un llano y con el macizo de Andara a sus espaldas. Dista 4 Km. de la capital municipal, Camaleño. Hasta el siglo XIII, este pueblo aparece en los documentos como Luarna, tomando el nombre de una antigua familia que tenía este apellido y a la que perteneció el santo Toribio de Mogrovejo.
El conjunto urbano de Mogrovejo agrupa interesantes edificaciones de diferentes momentos de la Edad Moderna (siglos XVI-XVIII), incluyendo edificios nobiliarios concordes con las modas constructivas de los distintos períodos y casas populares de tipología lebaniega. Dominantes sobre el caserío, la torre y la casa señorial anexa, atestiguan el dominio señorial ejercido por los Condes de Mogrovejo sobre la localidad.
      La torre.
Se asienta en emplazamiento eminente respecto al caserío. Es de planta casi cuadrada con una altura de 21 m. El acceso se efectúa por una angosta puerta abierta a la altura del primer piso. Cuenta con ventanas geminadas en los paramentos sur y este, conservando las contraventanas, quizás originales, en la meridional. El alzado interior está hueco.
En torno a ella hay varios edificios, alguno en ruinas. Destaca la casona de la torre, remodelada en el s. XIX, que conserva en su sala principal retratos de algunos condes de Mogrovejo. A este edificio se adosa la capilla familiar de planta cuadrada, fechable en los s. XVII-XVIII, con retablo barroco del XVIII. De esta casa procede un monumento funerario gótico en madera, de varón y mujer yacentes, conocido como "Los Condes de Mogrovejo", del s. XV y conservado en el Museo Nacional de Escultura de Valladolid.

       El conjunto urbano.
 La parroquia situada en la plaza, presenta única nave rectangular y data de los s. XVI-XVIII. La capilla es cuadrada con cubierta de crucería. Tiene puerta de acceso por el sur y el oeste, desde un pórtico de madera que se le adosa por este lado. El retablo es barroco con los escudos de los Mogrovejo, patronos del templo, una imagen de Santo Toribio del XVIII y una Virgen hispano-flamenca del XV.
       Además en el pueblo hay varias casonas: la de Vicente de Celis, con escudo de Estrada, del s. XVI, algunas otras de la edad moderna, con ventanales de sillería, así como otra del s. XVIII con notable balconada. No es infrecuente que algunas se ubiquen dentro de amplios solares cercados, abiertos a la calle a través de portaladas monumentales. En relación con estos edificios debe mencionarse, como almacén de granos, el único hórreo existente. La casa popular se ajusta a la tipología lebaniega, con la planta alta frecuentemente abierta al exterior y paredes de entrelazo de varas, forradas con manteados de barro, que delimitan un espacio destinado al uso como pajar, preferentemente. En algún caso el acceso a la segunda planta del edificio se realiza por medio de un patín, tomado de la inmediata arquitectura popular asturiana. Son habituales también los hornos de pan, cuya forma semicircular se proyecta al exterior de los edificios, incluso en voladizo.

Mogrovejo
Mogrovejo. Naturaleza en estado puro



Como llegar desde Pedreña



Recopilación : El diario montañes- BIC, Red cántabra de desarrollo rural, wkipedia





sábado, 23 de diciembre de 2017

Cantabria. Vacaciones con niños. Museo del ferrocarril


El Museo Cántabro del Ferrocarril

 


La Asociación Cántabra de Amigos del Ferrocarril (ACAF) explica los pormenores de la parte de historia de Santander que se desliza por las vías de hierro y trata de divulgar a niños y mayores la historia del ferrocarril y el patrimonio ferroviario.
 
En la entrada al Museo un jefe de estación y una guardesa de vías dan la bienvenida a los visitantes.
 
Cientos de fotografías explican la historia de las minas cántabras y sus ferrocarriles; los trenes que circulaban por el Santander de principios de siglo hacia las playas y las estaciones y líneas históricas como el tren Ontaneda-Astillero con parada en La Concha de Villaescusa.
El patrimonio de la asociación sin ánimo de lucro está formado por una amplia biblioteca, maquetas de estaciones desaparecidas en Santander en 1936, como la de la Costa y el Norte, que dieron paso a las nuevas estaciones de 1943 y 1947; una colección de carteles históricos de promoción del uso del ferrocarril, faroles de locomotoras, placas ovaladas de las compañías ferroviarias, carteles de cristal para poner los horarios (y los retrasos) de los trenes.
 
Entre las grandes piezas están la locomotora 'Peñacastillo' (Alemania 1912), que 'trabajó' en Nueva Montaña Quijano; la locomotora de Renfe para limpiar las vías del tren (1962) que se considera ejemplar único; una máquina de vía estrecha (1954) recuperada del chatarrero de Los Corrales de Buelna o la locomotora a vapor 'Udías' (1911) del ferrocarril minero de Udías, que acabó sus días laborales en la mina 'Santa Amelia' de las minas de Reocín y de ahí al museo, donde se exhibe como Bien Inventariado por el Gobierno de Cantabria. Otras joyas son la unidad motora y vagón de pasajeros de la UT 600, “La Suiza”, cedido por RENFE y el tractor “NAVAL” de maniobras cedido por FEVE, con motor Rolls Royce, una Jardinera del tranvía de Santander que en verano recorría la capital , el Tractor O&K (nº Serie 25430) que data de 1953, 2 locomotoras eléctricas “SIEMENS” de ancho métrico, 3 tractores mineros pertenecientes a la mina de Reocín diesel y eléctricos, coche Peugeot que perteneció al TUS, apisonadora construida por Instalaciones Industriales de Bilbao.Un tren a vapor, uno diésel y el moderno AVE, maquetas, fotografías, trajes, piezas únicas.
 
Museo del Ferrocarril Santander





Como llegar desde Pedreña
 
 
Recopilado El Diario Montañés, Ayuntamiento de Santander,  Cantabriarural
 
 
 

 
 

viernes, 15 de diciembre de 2017

Cantabria. Ruta en Vacaciones. Museo artillería de La Cavada


Museo de la Real Fábrica de la Artillería


La exposición cuenta el proceso de fabricación de un cañón y la Historia de la Real Fábrica.
Hay referencias a los barcos que llevaban los cañones que se producían en ella y las rutas marítimas que utilizaban. Igualmente se mencionan los técnicos flamencos llegados a la región por sus amplios conocimientos en la materia.
Gran parte de los objetos mostrados fueron hallados por los vecinos en las inmediaciones de la Fábrica y cedidos al museo.
Destaca una gran maqueta del pueblo en el siglo XVIII donde aparecen los edificios que formaban la Real Fábrica y un antiguo camino. La mayor parte no coincide con la actualidad por haber desaparecido o convertirse en vivienda.
MAQUETA DE LA FABRICA

Posee también dos barcos a escala, cuyos cañones fueron fabricados en La Cavada. En el apartado de interactivos cuenta con dos maquetas artículadas, así como varios paneles. Tiene también dos pantallas con vídeos sobre el tema.


NAVIO SAN JUAN NEPOMUCENO




HISTORIA

El Arco de Carlos III (1.783 – 1.784) era la entrada principal al recinto amurallado de la fábrica.
ARCO ENTRADA

La fábrica fundada en 1.622 fue inicialmente privada y fabricó en sus inicios la mejor artillería del mundo. La nacionalización por parte de Carlos III supuso el inicio de la decadencia hasta su desaparición.
Seis años después de la puesta en funcionamiento de los dos altos hornos de Liérganes, se construye la factoría de La Cavada que incluye los dos altos hornos, los dos mayores del mundo en esa época.
Desde entonces La Cavada se convierte en la central técnica y administrativa de un conjunto de instalaciones que, transcurrido el tiempo, incluirán el resbaladero de Lunada, las fábricas de Liérganes, La Cavada y Valdelazón, el muelle y almacén de Tijero, las minas de Vizmaya y Somorrostro, la fábrica de anclas de Marrón y la inmensa dotación de montes.
El potencial económico, la creciente necesidad de artillería de hierro y los excelentes técnicos venidos de Flandes suponen que España se encuentre a la cabeza de estas técnicas al cabo de una década.
En el siglo XVIII, La Cavada dispone de seis altos Hornos ( dos en Liérganes ), cuatro hornos  de reverbero, cinco máquinas de barreno del ánima de los cañones, amén de un sinfín de instalaciones menores.
CAÑONES

COMO LLEGAR DESDE PEDREÑA
CAÑONAZO DE HONOR




origen : turismodecantabria, asociación amigos del museo, el diariomontañes

jueves, 7 de diciembre de 2017

Cantabria. Ruta en Vacaciones . Fluviarium de Liérganes


ECOMUSEO-FLUVIARIUM DE LA MONTAÑA Y CUENCAS FLUVIALES PASIEGAS


El Ecomuseo-Fluviarium de la Montaña y Cuencas Fluviales Pasiegas de Fundación Naturaleza y Hombre, ubicado en Liérganes (Cantabria), nace con la vocación de convertirse en enclave de referencia en la conservación y difusión de los valores de la zona.

Tiene como objetivo principal trasladar al visitante la riqueza e incalculable valor del patrimonio natural y etnográfico de las Montañas Pasiega y Oriental y sus respectivas cuencas fluviales.


 

El Ecomuseo-Fluviarium ofrece al visitante distintas áreas :

Área de recepción, punto de información y tienda. Esta primera sala se corresponde con la zona de recepción de los visitantes. Además, alberga la tienda del Ecomuseo en la que se pueden encontrar productos de artesanía, reproducciones en peluche de la fauna de la zona, publicaciones de naturaleza y una interesante selección de libros sobre los Valles Pasiegos para niños y mayores.

Área expositiva: Repartida en dos plantas en las que se incluyen una gran variedad de elementos expositivos, todos ellos relacionados con el medio natural y el legado etnográfico pasiego. Algunos de los principales elementos expositivos que podemos encontrar son:

Cubo expositor: en el que se recogen los cuatro aspectos más destacados de las Montañas Pasiega y Oriental y sus cuencas: paisaje de prados y cabañas, importancia del agua como recurso, diversidad ecológica y riqueza del mundo subterráneo.

Estratos altitudinales: se trata de una recreación de los pisos bioclimáticos del área. En dichos estratos se pueden observar recreaciones, a tamaño real, de las principales especies faunísticas que habitan en estas montañas, así como de la flora allí existente.

Reproducción de una cabaña pasiega con detalles exteriores e interiores, con referencias a los útiles cotidianos del pueblo pasiego. A su vez, esta cabaña va acompañada por diversos recursos divulgativos, que detallan los principales valores que posee el patrimonio etnográfico de la pasieguería y sus costumbres cotidianas.

Paneles explicativos sobre los impactos ambientales producidos por las talas masivas que sufrieron los montes pasiegos durante los siglos XVI, XVII y XVIII.

Fluviarium: Este conjunto de acuarios fluviales es uno de los elementos más espectaculares del Ecomuseo. Se trata de la reproducción del hábitat de un río cantábrico, con sus especies más emblemáticas. En concreto, cuenta con ejemplares vivos de nutria, trucha, esturión, cangrejo de río europeo y anguila, entre otras especies.

 
 
 

Sala de audiovisuales: Con capacidad para 47 personas, se encuentra equipada con un importante equipo multimedia, preparada para celebrar actos diversos (charlas, conferencias, etc.). Acoge la proyección de un audiovisual que muestra al visitante la riqueza del patrimonio ecocultural, así como la labor conservacionista de la Fundación Naturaleza y Hombre de la zona.



como llegar desde Pedreña

 
Recopilado en Fundación Naturaleza y Hombre
 

viernes, 1 de diciembre de 2017

Cantabria. Ruta en vacaciones. Museo Pedro Velarde

MUSEO ETNOGRAFICO PEDRO VELARDE

 
El museo se encuentra en Camargo, dentro de un parque con especies autóctonas y ocupa un edificio del siglo XVII correspondiente a la Casa natal de Pedro Velarde, capitán de artillería protagonista del levantamiento contra los ejércitos napoleónicos en Madrid el 2 de mayo de 1808.
 
Alberga la colección pública de patrimonio etnográfico más importante de Cantabria. Los objetos que se exhiben han sido seleccionados en función de su capacidad informativa y evocadora y están distribuidos temáticamente en once espacios expositivos, con el propósito de articular un discurso museográfico que resalte los principales rasgos y características que definieron las formas de vida y cultura de La Cantabria rural. Además se sigue conservando una estancia en honor al personaje histórico que nació en la casa, estableciendo así un contraste entre los diferentes modos de vida de la época según las estructuras sociales.
 
La casa tiene tejado a cuatro aguas, sin más alero que la cornisa de piedra. La fachada principal, orientada al sur, presenta un soportal apoyado en una columna de molduras simples y una habitación contigua en el saliente.
 
Al parque que la rodea se accede por una portalada de estilo montañés del siglo XVIII, de líneas austeras, con arco de medio punto inscrito entre dos pilastras, coronadas por un sencillo friso con cornisa. Sobre él aparece el escudo de Velarde sostenido por dos leones y timbrado por la celada de caballero.
En el interior se conservan parte de los tillados, techos y paredes de la vieja casa destacando la escalera. El tabique que la enmarca es un ejemplo de maderas ensambladas y talladas a azuela y procede de una casa de Ruiloba del siglo XVII.
Tiene dos plantas en fachada de ladrillo visto con tablados de madera en las que hay cuatro ventanas. Antes estuvo encalada y tenía un balcón central y una torre, según grabados de la época.

Casa Museo
 
 
Cada planta se distribuye en espacios que recrean distintos aspectos de la vida y costumbres del momento.
En la planta baja encontramos
 
  • El portal     Punto de entrada habitual en las casonas montañesas
 
  • Los oficios tradicionales

Abarcas y escarpines, Calzado de la zona rural protector de la inclemencias del tiempo


La economía de la época era de subsistencia basada en la actividad agrícola y la cría de ganado.  Se completaba con oficios tradicionales que permitían el mercadeo y estaban orientados al trabajo de la madera, carpinteros de ribera o albarqueros, siempre aprovechando la riqueza de los montes de la zona
  • La cocina y su ajuar
Utiles para cocinar

Era la estancia vital, el núcleo de la casa campesina, donde se preparaban los alimentos y en las épocas frías o en los ciclos de inactividad agrícola, se transformaba en sala de estar y de recibir, en taller ocasional para la artesanía de la madera, para las labores del hilado y sobre todo para las veladas familiares al calor de la lumbre. La fabricación de los útiles de cocina era de manufactura casera o artesana siendo madera, hierro, asta, vidrio, loza, latón, cuero y cobre las principales materias primas para la elaboración de calderas, cazos, morteros, cerámicas y todo el ajuar necesario para el trasiego culinario.
 
  •  Los alimentos y el mercado
 
En esta sala se rememora a través de los objetos de la colección la elaboración de productos como el queso y las mantecas que se podían intercambiar en los mercados. Hay también los sistemas de peso y medidas que se usaban (celemines, fanegas, maquilas, cántaras)
 
  • Sistemas de transporte rural
Cestos para el transporte de mercancía

Objetos vinculados con los medios de transporte bien para el arrastre (corzones, carpanchas, arrastraderas) o con vehículos de ruedas (carros y rabonas).
 
Siguiendo con el recorrido, subimos a la planta principal
  • La caza
Artefactos para la caza de los animales del entorno
  • El oficio del herrero
Utiles domésticos, aperos agrícolas, complementos para la construcción (cerrojos, rejas, balcones, llamadores)
 
  • El campo y sus trabajos
Verdadera agricultura ecológica

Arados, layas, mangüales, dalles, azadas, azadillos. Instrumentos que facilitan el trabajo en el campo a la hora del arado, la siega o la trilla.
  • El hilo y el folklore
El Rabel


El hilo en Cantabria se obtenía de las fibras de lana y del lino. La producción textil era un trabajo femenino que se desarrollaba cotidianamente en el hogar. Se confeccionaban prendas para la familia.

Parte del patrimonio inmaterial se ve representado en los instrumentos musicales siendo protagonista el rabel.
  • Estancia de Velarde    
 En la planta superior se ha reconstruido la estancia del capitán Velarde. Dignos de elogio la cama de estilo directorio, la ejecutoria de nobleza de la familia Velarde sellada en Flandes en 1652 y un gran sillón con los escudos de armas de los Velarde y Ceballos.
  • Mobiliario e imaginería popular
Se exhiben cuadros de pintores montañeses que representan paisajes y personajes trascendentes en el estudio o difusión de la cultura de la región: Simón Cabarga, Demetrio Duque o Casimiro Sáinz. 
Se muestra también una colección de imágenes y símbolos religiosos reflejo de las creencias de la vida en esa época. 

Ruta desde Pedreña

Texto y foto de Museos de Cantabria




 
 


Qué ver en Santander en una hora

Un paseo rápido por lo más conocido de Santander. Pero …. Hay mucho más El video es compartido desde YouTube y agradezco a quienes lo...