sábado, 18 de noviembre de 2017

Cantabria. Ruta en vacaciones. Península de la Magdalena

 

 

Península de la Magdalena.

Es un extenso parque de 24,5 hectáreas, lugar de recreo y esparcimiento donde además se realizan durante el verano los cursos y actividades de la UIMP.
Puede recorrerse a pie ( unos 50 minutos) en bicicleta (15 minutos) o usando el tren turístico.
Salpicados por el parque encontramos distintos monumentos ( al naturalista Félix Rodríguez de la Fuente, a las Víctimas del Terrorismo, a la Libertad de Expresión). En el entorno merecen especial atención:

Palacio de la Magdalena

 
Palacio de la Magdalena. Al fondo playa del Puntal y Pedreña
 

Es el edificio más emblemático de la ciudad, situado en lo más alto de la península. Construido por suscripción popular como residencia de verano de los reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia. Las obras empezaron en 1909 combinando el exterior estilos ingleses, franceses y arquitectura montañesa. Desde 1913 a 1930 fue residencia real
Cada verano los reyes llegaban a Santander con su corte y durante su estancia la ciudad se convertía en capital política del Estado.
En 1918 empiezan a impartirse cursos de verano en Santander y en 1932 nace la Universidad de Verano. Desde 1933 y tras el exilio de la familia Real, el Palacio de la Magdalena es sede de la Universidad Internacional de Verano que, en 1944 pasa a llamarse Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).
En 1977 el Ayuntamiento de convierte en propietario de la Península de la Magdalena y de sus bienes y la abre al público. En 1982 fue declarado monumento histórico artístico y en la actualidad es sede de la UIMP además de edificio museo, lugar de congresos o eventos varios.

Tren turístico El Magdaleno


Opción para quienes visitan la Península de la Magdalena acompañados de niños y en general para quienes no deseen caminar. Ameniza la excursión con anécdotas del lugar y explicaciones con datos históricos.

Mini zoo

 
Construido al aire libre, aprovecha la roca del acantilado y la entrada del agua del mar como piscinas naturales donde viven focas, leones marinos y pingüinos.

Caballerizas
 
Conjunto de estilo inglés construido en 1915 para cuadras,pajares y cocheras. En la actualidad residencia de estudiantes, profesores y prensa acreditada durante los cursosde verano de la UIMP
En la zona se encuentra el Paraninfo construido en 1933 como Aula Máxima de la UIMP, ahora es lugar de conferencias con capacidad para 328 plazas e instalaciones modernas

Campo de polo

Extensa llanura con zona de juegos y establecimiento hostelero . Mientras el Palacio fue residencia real la zona se destinó al deporte del polo. En los veranos actuales acoge concursos hípicos, conciertos y otras actividades lúdicas. Ejemplo las dos eliminatorias de la Copa Davis que aquí se desarrollaron

Embarcadero real y mareógrafo

Construcción de ingeniería de 1874 para medir los vértices de la Península Ibérica conforme el nivel medio del mar, uniendo sus datos con los situados en Cádiz y Alicante. Se encuentra junto al embarcadero usado por la Familia Real para sus excursiones marítimas

Faro de la Cerda

Proyectado en 1867 para marcar la entrada oriental de la bahía de Santander

Playa de bikinis

Debe el nombre a las estudiantes extranjeras que, a comienzos de los sesenta, venían a los cursos de verano de la UIMP y en los descansos iban a la playa en bikini, traje de baño muy atrevido entonces

Carabelas

 
Exposición que reune elementos homenaje a las nueve expediciones que el navegante santanderino Vital Alsar realizó entre 1966 y 1992.
Contiene un mapa de bronce que muestra alguna de las rutas, una burbuja de salvamento remolcada por el galeón Cantabria durante más de 7000 millas naúticas, tres galeones que usó en sus aventuras oceánicas y la balsa sobre la que cruzó el Pacífico en 1970.


Ruta desde Pedreña
 Fuente : folletos turísticos Ayto Santander

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Qué ver en Santander en una hora

Un paseo rápido por lo más conocido de Santander. Pero …. Hay mucho más El video es compartido desde YouTube y agradezco a quienes lo...